EL TIEMPO EN DIRECTO DESDE PROAZA EN HISPACAMS

Concejo Asturiano perteneciente a la comarca central que destaca por ser uno de los más montuosos. Constituye la cabecera central del valle del río Trubia. Limita al norte con Santo Adriano y Grado, al sur con Teverga y Quirós, al oeste con Yernes y Tameza y Teverga y al este con Quirós. Comprende una extensión de 76,80 km2. La carretera comarcal AS-228 es su principal vía de comunicación, partiendo hacia el vecino concejo de Quirós desde la localidad de Caranga de Abajo la AS-229.

El área montañosa en el que se adentra el concejo está formado por una serie de cordales muy desarrollados y perpendiculares a la cordillera cantábrica, abriéndose camino entre ellos el río Trubia que dibuja hermosas vegas en su trayecto. Se origina de este modo una orografía con grandes diferencias en la que podemos observar suaves vegas y empinadas pendientes. Más del 60% del terreno tiene una altitud mayor a los 400 metros, siendo de un 16% la proporción que supera los 1.200 metros. Así mismo hay que destacar que la mitad de la superficie del concejo tiene una pendiente mayor al 50%. Entre los sistemas montañosos del concejo destacaremos La Pena Sobia en el sur, que contiene la altitud máxima con 1.489 metros, las estribaciones del Aramo por el este dando como alturas más destacadas el picu Cuornu con 1.169 metros, el Picu Forcada con 1.111 metros y la de La Verde con 1.177 metros. Por el oeste nos encontramos con la sierra de Tameza siendo sus picos más importantes, el Oubio con 1.363 m, el Picupelau con 1354m, el Pegaruces con 1.161 m, y el Pedregal con 1.120 metros. Al fondo del valle del Trubia se hallan dos vegas situadas entre los 200 y 400 metros: La de Caranga y la de Proaza.

Su principal río es el río Trubia, ya comentado anteriormente, y es el principal accidente fluvial del concejo. Forma un hermoso valle durante su trayecto y en ocasiones se encaja en imposibles cortadas destacando la de Penaxuntas dando lugar a desfiladeros increíbles. Otros ríos de importancia son el Murias, el Villamexín, el Serande y el Sama que es el único que no da sus aguas al Trubia.

Tan singular relieve provoca diversidades climáticas respecto a la zona en que nos encontremos, bien sea en las zonas altas del concejo o en sus valles, siendo en estas últimas zonas más benévolo el tiempo, con inviernos más templados y veranos cálidos y secos. También son destacables de la zona baja la abundancia de nieblas.

En cuanto su vegetación también existen diferencias según nos encontremos en zonas sombrías donde predominan los bosques de roble y de castaño, o bien zonas soleadas donde existen encinas, alisos, fresnos, sauces, olmos. También se dan cultivos de árboles frutales como manzanos y avellanos, siendo la manzana de Proaza de muy buena calidad para la elaboración de un producto tan propio y característico de nuestra región como es la sidra.

Capital

Proaza es la capital del concejo que adquiere su misma denominación. Esta encuadrada en el valle del río Trubia y desde siempre fue centro importante en las comunicaciones con la meseta central. Es el núcleo más poblado de toda la zona y actualmente es sede de las oficinas de la comarca del valle del Trubia.

LISTADO DE CAMS



Poblaciones en red (2)

Proacina | Proaza |

FACEBOOK

TWITTER

Selector avanzado

Comunidad: Categoría: Cámara web:
Sponsor Hispacams


Copyright @ Himalia Tecnologías. Todos los derechos reservados. All rights reserved