Concejo costero de 121,05 kilómetros cuadrados, limitado al norte por el mar Cantábrico, al sur por Villanueva de Oscos, al este por Tapia de Casariego, El Franco y Boal y al oeste por Vegadeo y por la ría del Eo. Está a una distancia de la capital del Principado de 152 kilómetros y sus principales vías de comunicación son: la N-634 que la cruza por el norte y se integra en Galicia y la N-640 que va hacía Vegadeo.
Sus principales núcleos de población por numero de habitantes son: Figueras, Castropol que es su villa capital y Barres.
Su zona montañosa está a 4 kilómetros de la costa que va desde pequeñas colinas de 200 metros en San Marcos, hasta alcanzar los 490 metros en el Polvoriedo y ascendiendo hasta los 645 metros en Pousadoiro, desde donde desciende hasta el Suarón, para volver a ascender a picos más pronunciados como La Bobia de 1.202 metros que es el más elevado del concejo, otros altos a destacar son: el pico de Galiga, peña Coba, el pico de Trombadello, el pico Selar, la peña Boa, etc.
Entre sus ríos está el Eo, el Suarón, el Tol, el Anguileiro, etc. Su orografía tiene condiciones muy favorables para el desarrollo de la agricultura, aunque ha ido perdiendo importancia en favor de la ganadería, dedicada sobre todo a la producción láctea.
Capital
Es la villa de Castropol, situada en un promontorio en la ría del Eo.
Los edificios más interesantes datan de los siglos XVIII y XIX, ya que la villa fue destruida en el incendio de 1587, menos la capilla de Santa María del Campo.
Su casco histórico está alrededor de la iglesia de Santiago, son casas blancas con tejado de pizarra.
Zonas destacables son: villa Rosita, la casa del Párroco. El parque de Loriente es la zona ajardinada de la villa, donde esta el monumento a Fernández Villamil y a su alrededor el palacio de los marqueses de Santa Cruz del Marcenado, el de las Cuatro Torres y el casino modernista.
FACEBOOK