• Estás en
  • Inicio
  • Infoweb
  • Sala de prensa
  • Teoría, práctica, turismo y tecnología: Medidas para potenciar la llegada de turistas al Paraíso Natural tras la pandemia

INFOWEB | Sala de prensa


Teoría, práctica, turismo y tecnología: Medidas para potenciar la llegada de turistas al Paraíso Natural tras la pandemia

Lecturas recibidas: 1870

NOTICIAS RELACIONADAS

Teoría, práctica, turismo y tecnología: Medidas para potenciar la llegada de turistas al Paraíso Natural tras la pandemia

Publicada por Equipo Hispacams el 11/06/2020 22:36:07

Fernando Granda, amigo de la red ha escrito este artículo en La Nueva España donde hace mención a la red. Muchas gracias por tu apoyo Fernando

Llenó el coche con todo lo que necesitaba, ropa, comida, aparatos tecnológicos de comunicación, llenó el depósito de combustible y se fue. Recorrió carreteras y autovías. Atravesó varias provincias de cinco comunidades autónomas y, después de una jornada maratoniana, llegó a su vivienda habitual durante el curso. Descansó dos días mientras recogía pequeños electrodomésticos, más ropas, algunos trastos de los que acarreamos pase lo que pase y al tercer día el estudiante volvió a meterse en el coche y recorrer otros cientos de kilómetros. Finalmente embarcó y terminó en la casa paterna "sano y salvo". Ningún control, ningún parón, ninguna incidencia en dos jornadas de viaje, tras casi dos mil kilómetros y una restringida navegación marítima en un país confinado, con diferentes fases de movilidad en las comunidades atravesadas. Realidad o ficción, teoría o práctica. El relato resume un viaje real consumado en fases 1 y 2.

Hacer cumplir las normas obligatorias del estado de alarma es muy difícil, sobre todo por falta de funcionarios y la rivalidad política. La teoría la tenemos a todas horas en los medios, la práctica es otra cosa. No hay más que contemplar las sesiones parlamentarias, las esperpénticas batallas en el Congreso y en el Senado. Batallas poco dialécticas, como correspondería, porque ni responden a la doctrina platónica (proceso intelectual que, a través de la palabra, permite llegar a las ideas o las realidades trascendentales), ni a la teoría hegeliana (proceso de transformación en el que tesis y antítesis se resuelven en una síntesis). Son discursos preelaborados para descalificar personalmente al discrepante hasta llegar al insulto.

Al margen de estas disputas públicas están los sufridores de la perniciosa pandemia, sanitaria o económicamente. Los enfermos y los trabajadores, empresarios o asalariados. Quienes investigan para encontrar una recuperación a nuestra salud y quienes tienen que luchar por recuperar la parte económica de la vida. Esperemos encontrar pronto una solución.

En esas estamos mientras la competición para atraer el turismo, una de nuestras industrias básicas, lleva desarrollándose hace tiempo en los países ribereños del Mediterráneo. Y la competición está llena de contradicciones, según las decisiones de los distintos gobiernos, ya sea en fechas como en condiciones. Suponemos que a medida que se llegue a los días de verano pleno la situación se allanará. La Unión Europea parece que tiene prisa y las restricciones impuestas por las administraciones nacionales desaparecerán para potenciar más movilidad al visitante y así nos aproximaremos a cierta normalidad.

Pero no se atrae al turista con solo anunciar el control o la desaparición del virus, la baja incidencia que tuvo aquí, la buena presencia de las playas, la apertura de establecimientos, museos y monumentos, las comunicaciones terrestres, aéreas y marítimas. La competencia es dura. No basta con nuestra baja cifra de contagios. Hacen falta más cosas. Esencialmente mejorar las comunicaciones radioeléctricas, generalizar la cobertura inalámbrica, vamos, expandir el wi-fi, generar confianza sanitaria de la hostelería, optimizar la labor de las "kellis", acudir a programas y medios internacionales, mostrar a través de las cámaras nuestra realidad e incentivar la contratación. Facilitar la llegada del turista con premios, enseñarle la zona en la que aspira a disfrutar. Porque el Paraíso Natural ya casi es leyenda.

Digo esto porque en Asturias gozamos de una de las mejores redes de webcámaras en vivo de Europa. Lo podemos comprobar a través de LA NUEVA ESPAÑA. Casi doscientos visores muestran en directo cómo se encuentra cada municipio, población, monte o playa de nuestra región y de las aledañas -Cantabria, Galicia, León-, si hace sol o llueve. Así, si en las playas de la Costa del Sol controlan el acceso mediante drones, con policía, megafonía y parcelaciones, en la costa asturiana podremos ver la ocupación real de los arenales a través de las cámaras, desde el smartphone mismo y evitar traslados frustrados. Y lo mismo en zonas de montaña, en este caso menos sobre ocupación, si en cuanto al momento ambiental. Personalmente recomiendo su búsqueda a quienes me hablan de subir a Los Lagos, acudir a la zona del Cares, bañarse en esta u otra playa. Respecto a premios los he disfrutado ya. Apunto el ejemplo de los hosteleros bávaros o suabios, del sur de Alemania, que obsequian al visitante con bonos, pases y entradas gratis para diversos y curiosos disfrutes.

--
fgranda.ga@gmail.com

¿Quiéres comentar?

También en Hispacams

Selector avanzado

Comunidad: Categoría: Cámara web:
Copyright @ Himalia Tecnologías. Todos los derechos reservados. All rights reserved